LATINOAMéRICA JUAN MARESCA DIALOGÓ CON ADLATINA.COM SOBRE EL NUEVO PROYECTO DE LA RED.
“El área de Knowledge surgió hace un mes como una necesidad de entender mejor el mundo de hoy. Es indudable que todo está cambiando, hasta suena de más decirlo, o suena estúpido. Sin embargo, los cambios acelerados necesitan estudio e investigación. Necesitan un punto de vista”, explicó Juan Maresca, director de Knowledge JWT, un proyecto de la red que busca “tener un punto de vista desde JWT, una mirada sobre determinados temas, tendencias o disciplinas”, según ellos mismos definen.
“Hay muchas verdades. Si pensamos en el cielo, está la verdad del cielo. Si vemos la tierra, podemos asumir que algunos dicen tener la verdad sobre la tierra. En JWT queremos también tener nuestro punto de vista”, contó Maresca.
El objetivo de esta iniciativa, según asegura el director del proyecto, es “cocinar un alimento gustoso para el cerebro, es tener algo nuevo para charlar con un cliente, algo diferente para charlar con un prospect; es usar inteligentemente la tecnología. Es que la información venga hacia nosotros y no que nosotros la tengamos que buscar. Es inventar, crear, aprender, buscar nuevos horizontes que no tienen que ser obligatoriamente rentables. Es hablar con ciencia, respaldado en datos. Es filtrar todo lo que hay dando vuelta y encontrar lo relevante”.
RSC, más que una sigla de moda
“El trabajo más valorado siempre es el que está basado en insights verdaderos. No nos tenemos que olvidar, los que hablamos español y compramos palabras en inglés, que insight significa también verdad, y cuando la verdad es profunda, nuestras campañas son profundas también”, sostuvo Juan Maresca en relación a la delgada línea que separa la comunicación acerca de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y el oportunismo.
Think Green
“La cultura de lo ecológico llegó para quedarse y hoy existen no sólo autos, sino
edificios, ciudades y hasta países que le rinden culto a este concepto”, se asegura en la segunda parte del informe de JWT Knowledge, dedicado a la conciencia ambiental.
“Hoy vivimos el tiempo de otra manera: online y offline. Offline están nuestros comerciales, cuñas y avisos que se volvieron pasivos hace rato. Online todo se vive mucho más rápido y nos gusta más. Cambió la realidad. Cambió el negocio. Cambió el consumidor. Cambiaron los medios. Cambió incluso la manera de tomar conciencia”.